Ejemplo prácticos de ración para tres días 6000 calorías
Primera parte
Aun disponiendo hoy en día en las tiendas o la red de muchas opciones, se dan algunos errores importantes a la hora de elegir de comida qué llevar en la mochila. Actualmente existen en el mercado muchas alternativas , hace tres décadas muchas de estas opciones estaban fuera del alcance de la gente corriente, o no existían o su precio era desorbitado.
Doy de comer a mucha gente en diferentes zonas salvajes del planeta, las variaciones de clima y habitad exigen adaptar las dietas al entorno concreto. En la mayor parte de los casos esa comida ha sido trasportada a la espalda a veces durante una semana.

Kluane (Yukon) 2008:los adornos encima del bidón son por aquello del oso yogui
Ha mediados de los noventa ,una firma de alimentación me pidió que diseñara una ración para su posible uso en el ejercito(nunca la llegaron a presentar al mismo) .Para ello estudie varias raciones militares y pude sacar muchas conclusiones , estas raciones en muchos casos, estaban pensadas para ser distribuidas con vehículos y no para cargarlas o caminar varios días con ellas a cuestas , la media de peso para 24 horas estaba en casi dos kilos, primaba que la gente comiera bien , que es importante sobre el peso , solo al unas pocas raciones incorporaban liofilizados la Holandesa y la Inglesa , pude estudiar la holandesa es la mejor que probé .La inglesa estaba también bien pero tuve que conformarme con leer su contenido en un folleto , como decía una amigo casado con una inglesa ¡jaja el tema de las raciones lo debe llevar un escoces! ,famosos por ser bastante tacaños
También la necesidad y la posibilidad de poder ve utilizar comida de muchos países como Australia , Canadá , Finlandia ,Nueva Zelanda … por mi trabajo y la mejora de la oferta en nuestro país en cuanto ha comida utilizable, es lo que me ha permitido avanzar en los diseños de raciones, como no la experiencia juega una baza mas importante que todo lo demás ,son muchos años de comer ahí fuera , de la tortilla y los filetes empanados , que me ponía mi madre en los scouts , y este articulo han pasado casi 50 años ,por eso supongo que os servirá de algo lo que voy a sugerirnos.
Comida durante la marcha( ejercicio intenso)
Hace años que desterré el bocata de chorizo. Si voy a realizar algún ejercicio más o menos intenso en el monte, si se trata de andar tranquilamente y en terreno más o menos llano, todo vale, pero si te machacas un poco más la proteína y la grasa del embutido, gastan mucha agua en la digestión, que además será lenta, y se necesitará mucho aporte de sangre al estomago que estaría mejor en otra parte. Además, la proteína y la grasa tardan en aportar energía; cuando lo hagan seguramente ya estarás en casa o acampado.
Por todo esto es mejor comer sobre todo , otro aporte necesario , por las perdidas sobre todo al sudar , es el aporte de iones salinos hidratos de asimilación rápida:El matiz de cuando incorporar a la dieta de actividad, algún hidrato de asimilación mas lenta y pequeñas cantidades de proteína y grasa ,lesta determinado por la duración del ejercicio
A grosso modo podemos decir que si hemos desayunado bien y la noche anterior hemos ingerido hidratos de carbono de asimilación lenta , durante aproximadamente la primera hora de ejercicio, no necesitas comer nada . ,después de este tiempo tienes que empezar a comer hidratos simples de asimilación rápida , cuando pasan unas 3 horas , si el ejercicio se prolonga ,debes tomar h a hidratos de asimilación mas lenta con pequeñas cantidades de grasa y proteína , en las ultimas horas de ejercicio puedes seguir tomando hidratos simples , de hecho no pasa nada porque los tomes durante toda la actividad, recuerda que la hidratacion debe ser casi continua , la cantidad ,la frecuencia, y si puedes verlo el color e tu orina , son el mejor indicador de tu estado de hidratacion, no esperes a tener sed
Ahora viene que comida elegir empecemos con los alimentos comunes que todos conocemos
Fruta seca mejor que frutos secos, que tienen problemas de digestión similares a los descritos (demasiada proteína y grasa, asimilación lenta y gran consumo de agua).La fruta fresca pesa y,según cual, puede ser vulnerable dentro de la mochila. Las naranjas serían perfectas si su cáscara no pesara tanto; con todo, es quizás la mejor fruta «macutable»: te comes todo, no hay hueso y el aporte de agua y vitamina C es muy alto.. los plátanos interesantes por el aporte de potasio , son muy vulnerables dentro de una mochila ,el plátano seco es una opción aunque tiene menos propiedades que la fruta fresca
La miel es perfecta, igual que la mermelada, pero hay que llevarla en un contenedor adecuado, que no pese, no se rompa y preferiblemente que podamos tomarla tal cual, chupando.
Las» gominolas» si no tienen muchos conservantes , son un hidrato de asimilación rápida perfecto Recuerdo que hace unos diez años una chica que guíe en Laponia me dijo ¿ has pensado en incorporar «chuches» a la comida de actividad?, yo le mire con cara de juez, años después me he demostrado que , era una buena idea y las gominolas , españolas ,canadienses , finlandesas , noruegas , australianas …. están presentes en todas mis raciones de ruta moraleja rectificar es de sabios, ente otras cosas las encuentras casi en cualquier país
El chocolate, muy popular , tiene el problema de que con tiempo cálido se funde, también peca de exceso de proteínas, pero si no hace calor puede valer.
Después de navidades se puede hacer acopio de turrón y mazapán para estos casos.
El mazapán es también ideal como hidrato mas lento , con un poco de proteína y grasa
En cuanto al aporte salino con incorporar una cantidad pequeña de sal común valdría , puedes recurrir a por ejemplo añadir sal a las frutas secas o el mazapán , otra opción es comer a partir de la segunda hora de ejercicio mas o menos, algún fruto seco salado . para mi los cacahuetes con miel son ideales , tienen sal hidratos simples y proteína y grasa , si comes poca cantidad no habrá problemas con la digestión . Una opción, es mezclar miel con un poco de sal y añadirlo a los alimentos citados anteriormente
. Hasta aquí es lo teníamos a mano ,los pioneros jajaa
Pero hoy en día hay mas posibilidades
Casi todas las soluciones isotónicas preparadas contienen vitamina C, cuyo aporte debe ser diario.
También se comercializan geles que combinan glucosa, fructosa o ambas con Cloruro sódico. Cuidado, porque no hay que olvidar beber al tomar estos geles; tienen Sodio y glucosa, pero no agua. Aunque en el terreno en el que nos movemos no es frecuente que se den temperaturas bajo cero, hay que tener en cuenta que estos geles se congelan. Pueden ser de gran ayuda como emergencia para los casos de la clásica pájara (bajada de glucosa y sales en el organismo).
Aqui vemos varias posibilidades para una ración de tres días(aprox) realizando actividad intensa( para no cargar en exceso la foto, falta algún elemento que citaremos)
La base son hidratos de carbono simples e iones salinos, no hay apenas proteína y grasa, salvo en las barritas de la izquierda
En la parte de arriba de la foto tenemos frutas secas y gominolas, faltan los cacahuetes con miel !el mejor invento después de la aspirina jajaa!
Abajo tenemos geles con y sin cafeína y caramelos de cafe , estos elementos yo recomiendo llevarlos para una emergencia , cuando te quedas sin pilas y tienes que seguir e incluso puede ser cuestión de vida o muerte
Mas a la izquierda tenemos barras de fruta , i no llevamos los elementos de arriba , cuatro barritas por día podría ser una referencia , mas a la izquierda barras de pasta de almendra ( mazapán ) con frutas útiles, después de dos tres horas de ejercicio , podemos llevar sobre cuatro por día , aunque las cantidades dependen del tipo de ejercicio y la persona. Las barras energéticas son un mundo hoy en día, incluso algunas incorporan sal en su composición , vitaminas y minerales . En la red puedes encontrar información exhaustiva sobre ellas ,pensar que este articulo no esta pensado para la competición, o actividades especificas como el ciclismo de montaña,en ese campo también encontrareis información en la red , mejor que estas modestas lineas
Debajo tenemos soluciones isotónicas una de litro al día debería ser suficiente ,no conviene abusar de ellas ,pero como con las barritas depende de la persona ,el ejercicio y la temperatura ambiente
El contenido de la foto para tres días cave en un contenedor pequeño(es el paquete de la izquierda)
La pregunta sería: ¿y si el día es muy largo, solo comes eso? Generalmente si sales un solo día pronto estarás en casa o en un bar donde podrás comer lo que quieras ,pero si vas a estar mas de un día ahí fuera , debes leer la segunda parte de este articulo
Si la actividad dura mucho quizás tengas tiempo para parar, y comer por ejemplo pasta instantánea «noodels» o alimentos similares
Jaime Barrallo
Pingback: Analizando mochila de 72 horas | Escuela de Supervivencia Deportiva de Madrid·