Ración de comida para tres dias Segunda parte


DSCF1609

Ya  hemos descrito en el articulo anterior  la comida para movernos  en ejercicios intensos  ahora  vamos a ocuparnos de  el resto de la ración

material 2018 018

Los desayunos si la  actividad dura varios días son otra cuestión a resolver

Realmente hay mas  posibilidades que lo que voy a citar, por ejemplo , dejando en la sartén, beicon  en el estado de  chicharrones tostados , si lo mezclas  pulverizado con huevo en polvo  y lo metes en una bolsa de cierre por presión. , con hidratarlo  tendrás huevos con beicon, mantequilla o queso puede añadirse al desayuno y muchas otras cosas mas, por ejemplo pate en tarrina individual……. frutos secos Por la mañana no es tan critico ingerir grasa y proteínas  es  incluso recomendable

Lo bueno de la ración de abajo es que puedes tenerla mucho tiempo preparada y usarla cuando la necesites los elementos que contiene duran bastante sin caducar

 

material 2018 005

En la parte superior de la foto hay sobres de avena con leche  con sabores, aquí puede ser difícil encontrarlos, son canadienses, puedes sustituirlos con  muesli en barras o meter cereales en una bolsita de cierre por presión, en la parte izquierda hay frutas secas para añadir a los cereales

El capuchino de sobre, o el té o el cacao con leche (raro aquí en sobre individual) el sobre de azúcar, que no te tomas en el bar. Las galletas, sustituibles  por pan Wasa o algún primo suyo parecido,  están  a la derecha, mermelada de ración individual a la izquierda abajo, yo antes llevaban mantequilla ahora uso  en climas fríos el famoso queso en láminas (el que no te comes de otra forma) no esta en la foto

Por ultimo   en el otro extremo café y cacao con leche instantáneo y azúcar  con los componentes de la foto ,tendríamos  2 desayunos

Lo vital, es no llevar: el cartón de leche, el tarro de café soluble, el frasco de mermelada de cristal…esto es aplicable al resto de las comidas, lleva tiempo, pero si no quieres usar comida en envases pequeños, te queda comprar bolsas de las descritas y meter allí  lo que necesites, así evitaras que la mochila te pese y abulte  un quintal

Describimos en el articulo anterior  comida  para  actividad intensa

Pero  C la actividad no es tan intensa, o tiene duración suficiente, sobre todo si se salen varios días y  las jornadas son más prolongadas, un día a base de barritas puede hacerse largo; si  la “meteo” lo permite se puede parar y comer algo más;

El bocata  clásico tendrá los problemas ya citados  : proteínas , digestión lenta ,gasto de agua, que se pueden solucionar dejando un poco de tiempo para hacer la digestión, y mejor si la actividad de la tarde no es muy intensa. Para no cargar con pan voluminoso yo empleo tortillas mejicanas  cuando guió y hay  bocata también embutido o queso en sobres  por no andar cortando chorizo y demás, como siempre evitar  peso y volumen

Otras soluciones mas lógicas desde el punto de vista de la nutrición requieren llevar agua caliente o un medio de calentarla, por ejemplo, los noodels y comida deshidratada instantánea, liofilizada   que cito mas  abajo ( hidratos de carbono compuestos  ) que no pesan nada y algunos se hacen incluso con agua caliente, sin necesidad de que hierva.

Merienda cena

Cuando paramos del todo por la tarde ya podemos comer grasa y proteínas, sobre todo en invierno

Aunque las latas han sido tradicionalmente la comida para ir al monte, hoy en día existen otras posibilidades más ligeras: comida preparada en envases de plástico (para microondas), comida deshidratada, comida liofilizada, etc. No toda es carísimo, el puré de patatas, los noodels (pasta china)…. . Incluso algunas marcas tienen puré con tropezones, pasta  o arroz liofilizados a precio  muy asequible, esto y las sopas instantáneas son los liofilizados del pobre y pueden encontrarse en un super mercado. Enterremos en el olvido la querida lata de fabada.

Con respecto al pan, si la cosa dura más de unas horas es mejor olvidarse del convencional. Puedes usar «crakers» o pan wasa o similares, más ligeros y que duran más sin romperse o quedarse duros.

Sobre el clásico bocata ibérico ; una vez detenidos , no  hay razón para no emplear los excelentes quesos y embutidos que tenemos en España , esto si supera a la oferta del extranjero , no hay ningún país que los tenga mejores   al menos los embutidos

También podemos utilizar pasta o arroz de sobre,(mejor que la pasta suelta. suele pesar mas y da mas trabajo) La base deben ser hidratos como arroz, cuscús, puré de patata o pasta a los que añadir mantequilla (o mejor aceite de oliva los sobrecitos de bar ), ajo o cebolla en polvo, atún de lata (o en sobre, nuevos envases más ligeros que los tradicionales) carne de soja , cecina……

Los liofilizados son ideales, existen los caros y los baratos. Algunas marcas comercializan : pasta , arroz , cuscus  y puré de patata con añadidos .,a un precio razonable  .,si ya quieres carne o pescado en los platos debes utilizar los caros .no confundir con los deshidratados. La diferencia es básicamente que estos necesitan hervir 5 o 10 minutos .lo liofilizados se hidratan con agua hirviendo en unos 5 minutos , sin necesidad de cocción, con un ahorro importante de tiempo y combustible

Estos tienen sentido en rutas largas, donde no suele  haber  más remedio que recurrir a ellos ,. No se puede comer solo pasta o arroz durante 15 días y la comida preparada pesa y abulta mucho más

Los platos preparados que vienen en bandejas de plástico para microondas son una posibilidad aunque un poco más pesada; en una ruta larga pueden llevarse para las primeras comidas.

material 2018 003

Los postres también pueden salir de un sobre, una mouse y hasta tartas, aunque en España  hay menos surtido que en otros países   desarrollados    cuando trabajo compro como ya dije en supermercados, canadienses, australianos , finlandeses…..

En la foto si exceptuamos el poco embutido o los sobre de aceite  todo lo demás esta liofilizado o deshidratado  y tiene una caducidad bastante prolongada

material 2018 029

Tenemos comida, cena con postre y algunas bebidas como naranjada en polvo te  con y sin tina y cacao con leche en polvo

En la parte superior izquierda tenemos liofilizados caros  entre 6 y 10 euros paquete, pan sueco embutido. a la derecha tres postres , el de microondas se puede hacer con agua hirviendo

En el centro tenemos   aceite de oliva en sobres  y una bolsita con ajo y perejil en polvo. El aceite sube las calorías  a ritmo de 800 por cien gramos. El condimento puEde servirte para cambiar el sabor o  si conociendo lo que recolectas   pruebas algo silvestre

A la izquierda hay tres  liofilizados baratos (  sobre dos euros) pasta , con tomate , arroz al curry  y  con verduras, en el centro verduras deshidratadas ( tomate , guisantes  y ensaladilla  se hidratan con unos minutos de cocción y e añadirse a noodels o puré de patata, faltaría  atún  metido en dos bolsas de cierre por presión ,una dentro de otra. Abajo dos paquetes de noodels se  hidratan con agua hirviendo como un liofilizado  y dos sobres de sopa instantánea

A la izquierda, naranjada en polvo ,.te , roiboos( sin teina) , azúcar, cacao con leche

Es evidente que hay más posibilidades : Carne de soja, huevo en polvo (difícil de conseguir salvo Internet o unos pocos supermercados de grandes cadenas ) , cecina  …. frutos secos ,

Sacar los liofilizados baratos de su paquete ahorra sitio, claro hay que llevar un perolo utilizar el sobre gastado de uno caro  que puede hidratarse en su embase, estos liofilizados que valen unos 2 euros solo tienen un problema, su exceso de aceite de palma, no solo es un tema de de forestación, si abusas de ellos pueden   darte alguna digestión pesada  y con molestias en el estomago  no siempre pasa  ni con todos los tipos. Que les costaría usar otro aceite, aunque costaran mas, yo pagaría un Euro mas si  usan otro aceite, una pena pues son muy operativos, no abuséis de su uso

 

material 2018 041

Los alimentos descritos , lógicamente generan mas basura de plástico, debería haber mas envases de cartón encerado   y similares

También algunos llevan conservantes, evidentemente no es  la dieta mas sana, pero tampoco la comes todos los días , otro problema es que sale mas caro ,pero  objetivamente , si tienes que cargar muchos días   la comida en la mochila, es son la solución mas adecuada

 

Recuerda

Para comidas  cuando estas parado

Comida preparada (mejor no en latas)

Si no son muchos días o no vas a caminar mucho un sucedáneo de las latas es la comida preparada en envases de plástico para microondas, no gastan mucho combustible  basta poner el contenido  en un recipiente metálico  o el contenedor sumergido parcialmente en agua hirviendo hay bastante variedad  y ,el peso es menor que una lata  y los envases vacíos , abultan y pesan poco , una vez en la bolsa de basura

 

Deshidratados: son baratos pero necesitan hervir mucho tiempo en una marmita metálica. Con un importante gasto de combustible, casi siempre l que podemos encontrar es pasta  o arroz

 

Liofilizados (caros o baratos)  es lo mejor  ya que solo requieren una pequeña cantidad de agua hirviendo y se hidratan  en unos minutos, permiten bastante variedad y pueden cocinarse en su envase

 

La combinación de  los tres bloques  de la ración descrita pesa 2 200 gramos  y aporta

6000 calorías

material 2018 031

Aqui vemos los tres bloques abajo lo que ocupan juntos

material 2018 083

Los alimentos  incluidos tienen una media de 300 calorías por 100 gramos

Permite comer  bien durante tres días, dosificando podemos aumentar ese tiempo incluso al doble o mas, si tuviéramos una situación de emergencia

Claro para la parte de comidas y cenas, estando  parados (cocinando)  , hace falta agua ya que son liofilizados o deshidratados la mayor parte de los elementos

En climas fríos deben incluirse alimentos  como el aceite de oliva, beicon  mantequilla para aumentar  las calorías hasta unas 8000

Bueno que aproveche

Jaime Barrallo :Director técnico ESDM, TD2 Montañismo ,20 años como guía  en zonas salvajes de todo el planeta

NEPAL 302

 

 

 

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Ración de comida para tres dias Segunda parte

  1. Pingback: Analizando mochila de 72 horas | Escuela de Supervivencia Deportiva de Madrid·

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s