Llevo toda la vida en esto, aunque son los últimos 33 años los que pueden ser algo distintos de los del resto de los mortales.
Hasta 1985, hacía montaña, como tantos otros miles de personas, algún viajecito al moro, dos Interrail solo (uno a Escandinavia, el otro a lo que antes era el telón de acero y a un Estambul entonces lejano), vamos, todo del montón, igual que un certificado de buceo del 79 olvidado hasta hace no mucho.
En el principio de 19 86 me metí casi a la fuerza en un loco proyecto llamado Escuela de Supervivencia de Madrid, esto duró hasta casi el año 2000. Durante ese tiempo de investigar y enseñar sobre técnicas de supervivencia aplicadas a los deportes al aire libre, tuve dos privilegios: el primero, aprender tanto de mis compañeros, como de profesionales de otras disciplina, pues pasaron por la escuela médicos, etnobotánicos, especialistas en prehistoria…; y por otro lado, la más importante, conocer no solo las técnicas, si no la cosmogonía y forma de ver el mundo de los principales grupos indígenas del planeta. Hoy en día son más de 25 los grupos con los que he tenido contacto, eso supone haber estado en la mayor parte de las zonas salvajes del planeta. Ellos han cambiado con su filosofía mi propia forma de ver la vida. De esa época, surgieron un manual de supervivencia deportiva y colaboraciones en dos revistas. También muchas expediciones en los lugares mas salvajes del planeta ..Borneo , Nueva Guinea ….., como el descenso del Casiquiare en balsa; la travesía de Sonora a pie; 400 km en Svalbard, con esquís y pulkas; varias travesías mías por Laponia sin medios motorizados, dos en solitario y una de ellas con esquís y pulkas; el aprender a moverme con dromedarios, como un nómada saharaui, y muchas expediciones de investigación. Aquellos años fueron mi carrera y doctorado en la universidad popular de la calle sobre todo a lo que me dedico.
En el año2000, empecé a trabajar de guía en la agencia de Ramón Larramedi, Tierras Polares, donde aún sigo, eso ha supuesto hasta la fecha más de 30.000 km recorridos en el ártico y subártico, la mayor parte guiando. Ártico: esquís y pulkas, raquetas, canoas, bicis, a pie. En Laponia, Svalbard, Yukón, Islandia, Groenlandia, que atravesé en el 2007 con esquis y pulkas con Manuel Mallo, Óscar Gómez y Marga Clemente
En el año 2009, realizaba con Manuel y otros clientes de Tierras Polares en la primera mundial con esquís de la costa norte de la isla hasta Qaanaq. En 2008 el encadenamiento de la travesía del Vatnajokoul con esquís y el Lamandalaugar con raquetas en Islandia, también creo que nadie lo había hecho antes. En esos años colaboré también como asesor en un documental, Maestros de la Supervivencia filmado en 7 paises con etnias como los nenets de Siberia los pigmeos de camerun . los san del Kalahari Tambien muchos micro programas de técnicas, primero en Canal Sur y luego en AXN, estos aún danzan por la red.
En esos años, y como para que no se me olvidara cómo se utilizaban los chismes de colgarse, estuve, durante varias ediciones, montando y dirigiendo las pruebas de cuerda del raid Orienta-Aventura.
Desde entonces y hasta hace poco escribia una sección sobre supervivencia en la revista Oxígeno.
Desde el 2012 como Vicente Gómez actual decano colaboro en temas de seguridad, emergencia y supervivencia en la naturaleza en el INEF de Madrid Universidad Politecnica
Empecé a guiar también para Eland Expediciones en el 2010, retomando mis dromedarios del Sahara y guiando en Kenia .Nepal Australia,nueva Zelanda , Bolivia alli resucité una pasión de la infancia aplicada a los viajes para ver animales. También he vuelto al buceo y e n el 2014 obtuve el titulo de de Dive Master lo que no está mal para un fulano al que hasta los 21 años le daba pánico el agua.
En 2015 a peticion de varias personas hemos resucitado la ESDM hacia falta una escuela sobre el tema seria y objetiva en el pais
¿De qué sirve contar todo esto?, pues como dice el refrán «el movimiento se demuestra andando». El bagaje descrito me hace saber de lo que estoy hablando. Hoy en día, cualquiera habla de todo, sin tener ni idea en muchos casos de lo que están diciendo. Mi historial y no es presunción pues conozco el mercado, me coloca entre los mejores del mundo en lo que hago: la polivalencia es algo escaso en este mundillo.
Este blog pretende difundir lo que hago, dar información técnica y,como no, tiene una sección de opinión. No en balde he crecido en una época más contestataria que la que vivimos ahora; por tanto soy «un buen poli» con la lengua demasiado larga. Al fin y al cabo, como los polis de serie negra, vivo volcado en lo que hago, eso me ha costado unas poca parejas. Es cierto aquella frase de película de “no es lo que haces es lo que eres”. Al final esto te convierte en un tipo al que casi nadie llama porque todo el mundo piensa que está fuera. Con el blog y escribiendo un par de manuales, y tal vez algún libro contando mi vida y milagros, seguro que me aburriré menos en los seis meses que no danzo por el Nunca Jamás.
Jaime
Ya me he visto en el minidocumental, muchas gracias por incluirme
Hola como ibais a faltar.
Por cierto en Nov creo hare un Nepal con¡Eland ,treking santuario Anapurna, rafting y bichos en el Teray
Si te interesa te voy informando, cuelgo una entrada del treking este lunes
Se impone, pronto otro «concilio» en el Gato(nombre clave)
Aunque el titulo suene muy carpeto betonico , trabajan en el Instituto Cervantes jajjaaa
Hola Jaime, no se si me recuerdas, soy Rafa Prades, creo que me llamabas «el padre Rafael» jajajaja Buscando información de aquella época me he topado con tu blog. Mis felicitaciones y me alegro de haber coincidido por las redes. Un fuerte abrazo
Hola Padre Rafael el hijo prodigo jajjaaa. si te sigue yendo la marcha doy algunos cursos en el INEF y en Galicia (Fundacion Ortegalia)
Floro ,Carlos , Cesar Javier Andaluz ,Jose alguno mas de otra promoción y yo cenamos de vez en cuando, si quieres te avisamos
Escribo también en la revista oxigeno y trabajo para dos agencias Eland y Tierras Polares como ves lo mio no tiene arreglo
Un abrazo Jaime
Ahora vivo en Cáceres, pero voy de vez en cuando a los madriles. Claro que me gusatría quedar con vosotros, me haría mucha ilusión 🙂
Te pico amistad por el caralibro y te paso mi email. Ya he estado ojeando tu blog, mola 🙂
Un abrazo
Pronto daremos cursos en el sur no te pilla lejos ¿Que haces en Caceres?
salud camarada salvaje
GRACIAS CHEMITA
Como va todo por el mundo rural
Haber si viene Alberto y nos acercamos a tu garito
Mira con lo que me encuentro después de 30 años. Hola Jaime, soy una antigua muy antigua alumna de la ESM, no veas la ilusión que me ha hecho ver que sigues en tu salsa y con los proyectos de supervivencia, no se me ha quitado la sonrisa leyendo tu ¿quién soy?. Que sepas que sigo haciendo uso de las enseñanzas de la escuela, aprendí mogollón, y claro a los 18 añitos que tenia por aquel entonces todo se incrusta en el cromosoma.
Mi enhorabuena por continuar así, un fuerte abrazo
Carmen
Gracias y como ves seguimos en la brecha