Tened cuidado ahi abajo


Tener cuidado ahí debajo

 global 4a

El buceo deportivo es una actividad cada vez mas popular y asequible; aunque los accidentes afortunadamente son escasos

No significa que no haya que tenerle respeto .no deja de ser una actividad con riesgos potenciales .aunque la mayor parte evitables con unas normas  básicas

Cuando yo saque mi primer titulo  hace 30 años el buceo tenia connotaciones mas guerreras la instrucción  acababa de despegar de lo militares cierto que se ha mejorado mucho en cuanto a didáctica .pero había algo positivo; uno se tomaba en serio lo de bucear y sabia que requería una cierta forma física y algo de sangre fría si venían mal dadas

Hoy en día hay muchas oportunidades de formación

Alguien que se conforma con un curso con las horas justas en un resort de pulsera y no continua formándose  o que físicamente va bajo mínimos será sin duda posible candidato al desastre

no olvidemos que estamos en un medio: de prestado. es muy poco nuestro margen de contener la respiración  por lo que sigamos las normas del juego y evitaremos un posible accidente tal vez fatal

 

Antes de  entrar en el agua

 

Como ya hemos citado la formación es importante: si eres solo Open Water por ejemplo hacer un curso Advance e incluso un Rescue Diver aumentara tu seguridad buceando

Es cierto que hay gente con cientos de inmersiones que no pasa; de la titulacion básica ;si se preocupan de aprender lo necesario también es valido:pero saber lo justo  es un riesgo ,no vale pensar  yo siempre buceo con guía nunca se sabe cuando tus conocimientos pueden salvar tu vida o la de otro

Otra cuestión  donde suele cojear el buceador ocasional es la falta de condición fisica: No hace falta ser una maquina pero hay que tener unos mínimos tanto de natación como de apnea

Poder nadar 1000 y aguantar un minuto bajo el agua en reposo son unos mínimos que no deberíamos perder .al margen de  moverse con soltura con el equipo :incluso con corriente o mala mar en superficie

Una vez  cerca del mar: evitar bucear si tenemos algún problema de salud un simple resfriado severo pude complicar una inmersión

Cuidado con el alcohol u otras sustancias que alteran el comportamiento :nunca antes de bucear

Prestar mucha atención  a la preparación del equipo: esto evita problemas en el agua.,gafas que se empañan .latiguillo de jacket que se suelta. aleta que se pierde, equipo mal ajustado .regulador u octopus que  no dan aire, grifote botella  cerrado .lastre de mas o de meno Jacket que no infla………….

Todo esto pude comprobarse antes de saltar al agua .la comprobación mutua de equipo con tu compañero debe ser una  norma  que no hay que olvidar .en su defecto  hazlo tu mismo

Es mejor hacerlo dos veces que no hacerlo.

Material

Al margen del material obligatorio; reguladores  .jacket  manómetro profundimetro……

Y su uso correcto tanto en modo normal como en emergencia: respirar con un regulador en pérdida, inflar Jacket a pulmón, quitarse y ponerse el equipo en el agua

Algún otro equipo pude ser necesario en una emergencia

Ordenador sobre todo si buceamos sin guía .si no levas tu ordenador y dependes del de otro .debes hacer su misma inmersión. nada de ir por debajo ,los valores de cara a DECO o inmersiones sucesivas serian distintos

La tuba salva de muchos apuros en superficie ,mal mar por ejemplo

Un cuchillo pequeño no sirve para matar pulpos gigantes .sirve para cortar algo que nos retenga ,no usarlo sin antes intentar deshacer el enganche por otros medios menos contundentes :como por ejemplo las manos

Si buceáis varios que alguien lleve en el jacket unas gafas de repuesto es una buena cosa

Una” salchicha” similar a una bolla DECO : en un bolsillo del chaleco ,nos  servirá para mostrar nuestra posición  con mal mar .se infla con el regulador o a pulmón

De noche puedes emplear  una luz química  o una linterna dentro ,si el material del inflable  es algo traslucido

De noche y en grupo llevar luces químicas en un lugar visible  de cada equipo y alguna linterna de más  es más que recomendable

Un llamador puede ser útil aunque   siempre se puede  en caso extremo golpear el tanque con algo  sin dañarlo claro o gritar quitándose el regulador

 

Sobre el compañero

Aunque lo ideal es bucear con un compañero conocido; no siempre es posible, si buceas con desconocidos  presta mas atención  a tu “budy”no conoces sus reacciones consumo de aire .. ni el las tuyas

Sobre las señas bajo el agua esta bien conocerlas y aplicarlas: pero si te quedas sin aire es mejor antes de hacer la señal ;.que sin violencia pongas la mano en el regulador auxiliar del buceador mas próximo sea tu compañero o no,  incluso cojéelo y pontéelo en la boca si es una emergencia

Te lo dice alguien que ya a hecho un ascenso de emergencia detrás de una compañera ,que al no ver yo su señal tiro para arriba en vez de  coger mi regulador auxiliar y no valió intentar pararla para darle el regulador

Es conocido por todo buceador el riesgo de un ascenso rápido sin soltar mas aire del que se inhala ,este se expande en los pulmones al decrecer la presión  al subir y puede provocar un neumotórax

Saltando al agua

Siempre chaleco inflado y regulador en la boca ,

Cuidado no golpear  a nadie que ya este en el agua

Una vez dentro espera a tu compañero  ,si el mar esta mal puedes ahorrar aire respirando con la tuba, aunque con la cabeza en el agua no se oye, hay que sacarla de vez en cuando y estar atento

Después de  chequear que tu compañero esta bien .esperar la señal de inmersión del que dirige el cotarro o de tu compañero, también puedes darla tú

Si el mar esta mal cuanto antes estéis abajo mejor

Pero nunca hay que apresurarse ni  perder a nadie de vista

 

Descendiendo

Si hay cabo de ancla o fondeo :lo ideal es bajar por el así nadie se despista ,si hay corriente esto hay que hacerlo a rajatabla

La emergencia mas común son los problemas para compensar la presión en los oídos, hay que empezar desde el primer momento yo suelo pararme como a dos metros  para hacerlo y luego sigo  ajustando según bajo

Controlar  también que tu budy compensa bien es vital nunca se debe forzar la bajada sin  equilibrar presión de oídos

Si no se compensa hay que subir un poco  intentarlo y luego volver a bajar

Si es necesario y no hay forma de compensar  hay que acompañar arriba al compañero y una vez  en este en sito seguro si los demás te han esperado reunirte con ellos

Durante la inmersión

Las corrientes son sin duda la situación que puede provocar más emergencias; al margen de fallos de equipo o técnica

Se produce un fenómeno  .que yo llamo marica el ultimo .todo el mundo esta  como loco por bajar y agarrarse al fondo ,llegar al pecio,;el problema es  no compenso ,mi compañero se retrasa .si la corriente es fuerte puedes acabar lejos del grupo y del sitio de inmersión ,en ese caso lo mejor s depuse de esperar el tiempo establecido (MINUTOS) subir  a superficie y pedir recogida

No olvides en ascenso mirar  hacia arriba e ir con manos por delante .:el golpe por embarcación es otra causa de accidente

Si has conseguido bajar al fondo la corriente suele ser menor y siempre te puedes ir agarrando a algol cuidado a que te agarras

Si la inmersión se ha planteado con corriente, basta dejarse llevar y disfrutar .la embarcación te recogerá

El problema es mal barquero o inmersión donde hay que volver a donde entraste lo suyo es empezar contra corriente para  que la  vuelta sea fácil

Siempre con corriente se gasta más aire ,atención  a la norma de medio tanque, y preguntar con frecuencia el consumo

Vida marina

Hay más buceadores ahogados por no quitarse los plomos en una emergencia .que por mordiscos o picaduras de vida marina

No tengo espacio para hablar del tema ver numero oxigeno.. tiburones y haré uno de fauna  marina peligrosa en breve

Norma básica no tocar ni molestar nada vivo

 

 

 

Agua fría

El agua fría , no hace falta que este el agua  a dos grados para provocar un accidente

El frió se quita con trajes mas gruesos trajes semi secos o secos

Pero cuidado estos han provocado no pocos accidentes por mal uso

Calambres y otras emergencias leves ,son fáciles de solucionar y se enseña como hacerlo en cualquier curso

DECO

Aunque  en buceo deportivo se bucea evitando entrar en DEC0 en una sola inmersión  la suma de inmersiones sucesivas pude hacer que el nitrógeno residual en sangre forme burbujas con consecuencias graves

Si buceamos sin guía es necesario conocer las tablas de descompresión     al margen del uso de ordenadores

Para controlar tanto los tiempos de inmersión como  el intervalo entre inmersiones

La narcosis por aire comprimido también se evita al no superar los 40 metros de profundidad máxima, profundidades mayores solo se alcanzan en inmersiones de buceo tecnico y tendiendo en cuenta las limitaciones de buceo deportivo con aire comprimido

 

Volver al barco         

 

Esto debe hacerse con 50 bares en  el tanque .por si hay una emergencias que respetar la parada  a 5 m 3 minutos vale acabar la inmersión navegando a esa profundidad 

 

Si el mar esta mal que salgan primero los que  estén más agobiados           conservarse cerca de la embarcación pero cuidado con los golpes del casco al levantarse este por las olas

Primero da  los plomos y luego el equipo

En caso de  emergencia grave en superficie  los plomos fuera   cuidado no darle con ellos  a alguien que este debajo

Seguro algo se quedara en el tintero pero no hay mas sitio

Tener cuidado ahi abajo

JAIME BARRALLO

DIVE MASTER I.D.E.A

Anuncio publicitario

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s