Más allá del Gore


Cada vez la gente va al monte mejor equipado y aunque esto es positivo, porque aumenta en teoría la seguridad la dependencia mental de la alta tecnología, en cuanto a material, puede atrofiar nuestro instinto de supervivencia. Su mal uso puede ser  incluso fatal.

 Los pioneros

Durante milenios los seres humanos han sobrevivido a las inclemencias del tiempo esto ha incluidOLYMPUS DIGITAL CAMERAo una glaciación severa y otras capaces de paralizar nuestro mundo actual.

El frío ha incordiado a nuestros ancestros desde las granjas medievales a las guerras en sitios tan calidos en invierno como Rusia.

Para más inri, alpinistas de varias generaciones se enfrentaban a los Alpes o al Himalaya con equipos con los que ahora no iríamos ni a una fiesta de disfraces y es cierto que cayeron muchos dedos en estas batallas por descubrir lo alto y desconocido pero no hubo tantos muertos por hipotermia. En el mundo polar, que en aquellos tiempos sin aviones ni comunicaciones era como ir a Marte, hubo más bajas. Todo tiene un límite, pero no hay que olvidar que Scott fracaso en parte por usar la tecnología moderna de su época, mientras Amundsen seguía las pautas Inuit y alcanzo el Polo Sur y volvió con todos los componentes de la expedicion . Shackleton consiguió salvar a prácticamente todos sus hombres sin tener un maldito forro polar o una chaqueta de Gore-Tex®.

Y ahora vamos con lo que importa, la ropa técnica ayuda pero el mejor arma para sobrevivir esta dentro de ti.

No es fácil, sin duda, y lo mejor es que no te pase pero hay algunas cosas que son vitales…

 Como quedarse helado con la mejor ropa técnica

La alimentación y la hidratación son importantes para prevenir una hipotermia: un termo caliente y algo de comida de asimilación rápida son tan importantes como el mejor equipo. Hay que tomarse el tiempo de beber o de comer, si hace frío es necesario parar  a falta de termo con un infiernillo ligero podemos obtener agua caliente de la nieve o de algún punto de agua  que encontremos en el camino. Los modernos infiernillos de turbina con recipiente incorporado  son los más potentes, ligeros y operativos.

La  humedad es decisiva para agravar una hipotermia si te pones demasiada ropa de bajo de la capa exterior puedes llegar a sudar: la mejor membrana colapsa si la cantidad de líquido a traspirar es excesiva. No debes usar prendas con relleno o forros polares muy gordos si estás en DESFI 4movimiento, póntelos (chaquetas PrimaLoft® o similar) cuando pares incluso encima de la chaqueta exterior, lo mejor es sustituir una prenda por otra, pero a veces no es operativo (escalando cascadas, por ejemplo). Si te bañas en sudor ni darás todo lo que tu organismo permite por sobrecalentamiento y favorecerás una hipotermia al estar en contacto con ropa húmeda o congelada. Lo único que obtendrás es una falsa sensación de calor. Solo actividades  donde no se hace un gran ejercicio físico justifican el uso de prendas con relleno en movimiento. En altura los movimientos son muy pausados en ese caso si hace frío esta justificado emplear trajes de pluma. No hay mucha humedad por encima de 6000 m. Pero no nos confundamos una chaqueta de pluma empapada en sudor puede matarnos en alturas más bajas o en el Ártico casi a nivel del mar. Si la conservamos seca nos salvará la vida si tenemos que vivaquear. Con todo las prendas de fibras modernas PrimaLoft® o similar responden mejor a la humedad aunque sean menos calientes que la pluma.

Las prendas de Soft Shell (Schoeller® u otros tejidos elásticos) que responden muy bien con ejercicios intensos y temperaturas moderadas, son muy frías si nos movemos a bajo cero igual que las prendas con  membranas sin un forro interior. Lo mejor son los forros de red, calientes sin llegar acalorar como los de poliamida.

 Si voy con ropa de calle como sobrevivo a bajo cero

No es un supuesto deseable pero si te piílla el frío con ropa de calle o de verano hay algunos trucos.

Unas modDESFI 18estas bolsas de plástico colocadas entre dos calcetines pueden conservar nuestros pies secos con un calzado dudoso. Las barreras de vapor son empleadas comúnmente en expediciones polares y por alpinistas sajones. En este caso se trata de que el  botín interior, difícil de secar, no se moje dejando solo húmedo un calcetín fino cerca del pie. Se utiliza con botas muy calientes que compensan esa humedad. En un caso extremo también sirve con calzados no tan calientes al menos la nieve no toca tus pies, claro esta es una medida de urgencia y para poco tiempo. La vegetación seca, musgo de árbol, agujas de pino… es un excelente aislante colocado entre la ropa si tienes que vivaquear o si solo tienes ropa no apta para bajas temperaturas.

Con una manta normal, de las que puedes llevar de viaje en el coche, y este aislante puedes fabricar manoplas y cubre botas. Haz cuatro triángulos, pones el pie con el calzado que tengas o la mano en el centro de dicho triangulo la punta del mismo va delante de nuestros dedos, doblamos esta hacia el empeine y atamos las otras puntas alrededor del tobillo o muñeca, luego ponemos musgo u otro material aislante en medio; encima colocamos otro triangulo de la misma forma. Este calzado  nos puede permitir hacer un tramo corto sobre nieve o proteger nuestras manos y pies si tenemos que dormir dentro del coche (bloqueado por la nieve) o de camino a lo civilizado, si caminar hacia la civilización en vez de esperar es tu única opción.

La superposición de capas de ropa no técnica, es también una solución extrema, es poco probable que sudes con estas prendas por lo que la humedad no será un problema, pero cuidado con pies y manos un exceso de calcetines o guantes pueden dificultar la circulación y provocar congelaciones.

Hay que tener cuidado con la prendas impermeables pues si sudas, al no ser traspirables, tu sudor mojará las otras prendas e incluso seDESFI 10 A congelará. Es cierto que en un caso extremo paran el viento y conservan el calor y siempre puedes abrir una chaqueta de chubasquero de  vez en cuando pude solucionar el problema de la transpiración.

No olvides proteger la cabeza, las cremas solares, vaselina o similar pueden proteger zonas como nariz pómulos del efecto del frío siempre que no haga tanto frío como para que se congelen. Si hace sol un tetrabrik o cartón cortado con forma de gafas, con ranuras sobre los ojos parará un poco el efecto del sol reflejado en la nieve que no es muy saludable para nuestros ojos e incuso puede provocarnos serios problemas. Como graves conjuntivitis  e incluso ceguera temporal.

Todos estos sistemas son de vida o muerte, es decir, para emergencias, mejor es tener equipo específico y saber cómo usarlo.

Tened cuidado ahí fuera y ya sabéis el mejor traje no te salva si no sabes aprovechar al máximo sus ventajas.

Jaime Barrallo

Anuncio publicitario

4 Respuestas a “Más allá del Gore

  1. Me gusta mucho, contenido perfecto y muy bien escrito. Completamente de acuerdo contigo. gracias por seguir ahi acabando con el miedo a lo desconocido.

  2. Gracias a ti por leerlos, como dijo el gran Aurelio Pérez:
    «Lo que sé como algún día moriré, lo tendré que compartir».

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s